La Constitución Política de España, vigente desde 1978, establece la organización del estado español como una monarquía parlamentaria, define los derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos, y estructura los poderes del estado. No ha habido modificaciones a la Constitución en 2025 que alteren su estructura básica. Sin embargo, sí ha habido actualizaciones y reformas a artículos específicos, como la reforma del artículo 49 sobre los derechos de las personas con discapacidad, según información de La Moncloa.
La Constitución se divide en un Título Preliminar y diez Títulos numerados, además de disposiciones adicionales, transitorias, derogatorias y una final. El Título Preliminar establece los principios básicos del estado, como su carácter democrático y la soberanía nacional. El Título I se dedica a los derechos y deberes fundamentales de los españoles. Otros títulos importantes regulan la Corona, las Cortes Generales, el Gobierno, las relaciones entre el Gobierno y las Cortes, y el Poder Judicial.
En cuanto a las posibles actualizaciones en 2025, es importante mencionar el Plan Estatal para el Retorno Voluntario, que busca facilitar el regreso a España de ciudadanos españoles residentes en el exterior y que se encuentra en desarrollo. Además, se ha destacado la aprobación de una reforma del artículo 49 de la Constitución para ampliar los derechos de las personas con discapacidad y eliminar la expresión "disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos", según información de La Moncloa.
Es importante consultar fuentes oficiales como el Boletín Oficial del Estado (BOE) y el sitio web del Congreso de los Diputados para obtener información actualizada y precisa sobre la Constitución Española y sus modificaciones.